Están pasando muchas cosas en el mundo en este momento. Es importante que reflexionemos y nos preguntemos lo siguiente:
¿Cómo me va?
¿Cómo les va a mis amigos?
¿Cómo manejo el estrés en mi vida diaria?
Este programa anónimo desarrollado en la Universidad de Washington se diseñó como una autoevaluación privada y personal para adultos jóvenes de entre 18 y 29 años en Washington.
El programa está diseñado para lo siguiente:
Los consejos, las herramientas y la información del programa se basan en tus respuestas a unas cuantas preguntas sencillas.
Al final del programa, tendrás la opción de suscribirte para recibir mensajes de texto con un enlace a recursos y consejos personalizados.
A lo largo del programa, proporcionaremos enlaces a recursos como videos, artículos y más. Puedes guardar los que quieras en una lista personalizada.
En primer lugar, te haremos algunas preguntas para personalizar el programa a tu medida.
Error desconocido
Se encontró contenido en progreso. Continuarás desde la página .
Este programa se desarrolló en la Universidad de Washington, más precisamente en el Centro para el Estudio de la Salud y las Conductas de Riesgo, con el financiamiento del Departamento de Psiquiatría y Ciencias Conductuales de la Universidad de Washington.
Los fondos actuales para este programa provienen de la Autoridad de Atención Médica del Estado de Washington.
Para obtener más información, comunícate con:
Estado de ánimo, emociones, soledad y optimismo:
Estas estadísticas se compilaron en función de las respuestas de los participantes anteriores del programa Check-In With Yourself. Los datos provienen de 9712 personas de entre 18 y 29 años (incluidas las que asisten a la universidad y las que no) que fueron encuestadas entre el 1 de enero de 2023 y marzo de 2024.
Consumo y no consumo de alcohol:
Estas estadísticas provienen de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)? Sistema de vigilancia de los factores de riesgo conductuales (BRFSS, por sus siglas en inglés). Incluimos datos específicamente de 7193 adultos jóvenes (de 18 a 29 años) en el estado de Washington entre 2016 y 2021. El BRFSS realiza más de 400,000 entrevistas a adultos cada año en los 50 estados, así como en el Distrito de Columbia y tres territorios de los EE. UU., lo que lo convierte en el sistema de encuestas de salud realizadas de forma continua más grande del mundo.
Consumo y no consumo de marihuana:
Las estadísticas relacionadas con el consumo de marihuana provienen de la Encuesta de salud para adultos jóvenes (YAHS, por sus siglas en inglés) del estado de Washington. Esta encuesta anual comenzó en 2014, y en ella participan adultos jóvenes del estado de Washington, quienes responden sobre su consumo (o no consumo) de alcohol, marihuana y otras sustancias. Cada año, se recluta una nueva muestra de jóvenes de 18 a 25 años y se vuelve a encuestar a cada cohorte anterior de adultos jóvenes. Para calcular las estadísticas que se encuentran en este programa, incluimos a todos los adultos jóvenes de entre 18 y 29 años (7034) que fueron encuestados en 2022.
Los datos de esta sección provienen del Sistema de vigilancia de los factores de riesgo conductuales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, una de las encuestas más grandes, representativas y confiables disponibles para comprender las tasas de consumo de alcohol entre los jóvenes de 18 a 29 años. Si nos dijiste que te identificas como hombre, te proporcionaremos datos de hombres; si nos dijiste que te identificas como mujer, te proporcionaremos datos de mujeres; si nos dijiste que te identificas de alguna otra manera, te proporcionaremos datos de adultos jóvenes en general.
Completa el primer módulo para agregar recursos a tu lista personalizada.
Esta es la lista de los recursos que has guardado hasta ahora. Completa más módulos para seguir personalizando su lista.
Consejos para aliviar la ansiedad
Cómo concentrarse en los sentidos para controlar el estrés y la ansiedad (3 min)
Línea de ayuda para crisis por mensaje de texto
Envía un mensaje de texto con la palabra AYUDA al 741741 para comunicarte con un consejero de crisis las 24 horas
Formas de mejorar los vínculos sociales
El experimento de la gratitud (4:44)
Línea de ayuda para crisis por mensaje de texto
Envía un mensaje de texto con la palabra AYUDA al 741741 para comunicarte con un consejero de crisis las 24 horas
Datos básicos sobre el consumo de marihuana y tendencias y encuestas actuales relacionadas con el consumo de marihuana.
Efectos sobre la salud de la marihuana [CDC]
Ofrece una breve definición y descripción de la marihuana y cubre temas como la adicción, la salud cardíaca, el consumo por parte de los adolescentes y más.
Signos del trastorno por consumo de cannabis [American Addiction Center]
Detalla los signos psicológicos, físicos y conductuales del trastorno por consumo de cannabis e incluye una autoevaluación anónima de 5 minutos.
Localizador de servicios de tratamiento de salud conductual de SAMHSA
Un localizador de centros y programas de tratamiento para el abuso del alcohol y las drogas o tratamiento de salud mental en todo el país. Proporciona información en inglés y español para las personas y sus familiares.
Reuniones presenciales y en línea sin costo para compartir experiencias, fuerza y esperanza y para ayudarte a ti y a otras personas a que se recuperen de la adicción a la marihuana.
Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales
Este sitio web contiene información sobre las dimensiones identitarias y culturales de la salud mental para los siguientes grupos:
Línea de ayuda: 888-843-4564 (todas las edades)
Línea telefónica para jóvenes: 800-246-7743 (hasta 25 años)
Horarios: De lunes a viernes de 1 p. m. a 9 p. m. PT, sábados de 9 a. m. a 2 p. m. PT
Estas líneas de ayuda brindan apoyo confidencial entre iguales así e información local. Se ofrece un chat de apoyo entre iguales en línea, así como recursos locales para la comunidad LGBTQ. Consulta el sitio web para conocer los horarios específicos de funcionamiento.
Es un proyecto que brinda servicios de intervención en crisis y prevención del suicidio a personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero y a jóvenes de entre 13 y 24 años que se cuestionan su identidad de género. Incluye una línea directa de intervención en crisis y prevención del suicidio las 24 horas, así como un servicio gratuito, confidencial y seguro de mensajería instantánea y mensajes de texto con un consejero las 24 horas.
Disponible las 24 horas, pero con capacidad operativa limitada, por lo que se garantizan las llamadas de 2 p. m. a 10 p. m., hora del Pacífico (PT)
Un servicio de apoyo entre pares dirigido por personas trans para personas transgénero y personas que se cuestionan su identidad de género. El sitio web también proporciona información sobre el cuidado de la salud y el bienestar, la "salida del armario", las transiciones legales y la salud mental.
Spectrum es una organización sin fines de lucro en Spokane, Washington, cuya misión es crear un espacio de reunión comunitario seguro, intersectorial, intergeneracional y LGBTQIA2S+, que celebre una comunidad resiliente y saludable a través de la comunicación y el apoyo sociales, el arte y la cultura, el acceso a los recursos y el desarrollo del liderazgo
es una organización que trabaja para apoyar a las personas transgénero y con expresiones de género no conformes. Ofrecen un grupo de apoyo entre pares trans, así como información sobre los proveedores de atención médica y una bolsa de trabajo.
Padres, personas lesbianas y amigos de personas lesbianas y gays [PFLAG]
PFLAG es un espacio que brinda apoyo y recursos a las personas de la comunidad LGBTQ+, sus familiares y otras alianzas LGBTQ+. Hay más de 400 sedes que brindan apoyo confidencial en todo el país. Solo tienes que introducir tu código postal para comunicarte con una sede cercana.
Línea de ayuda para crisis para veteranos
Llama al 1-800-273-8255 y presiona 1
Envía 838255 por mensaje de texto
Accede a apoyo en caso de crisis gratuito y confidencial las 24 horas, los 365 días del año, para veteranos, miembros de las fuerzas armadas, miembros de la Guardia Nacional y la Reserva y sus seres queridos. No es necesario estar inscrito en los beneficios ni en el servicio de atención médica del Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) para participar.
Ayuda gratuita y confidencial para los miembros del servicio militar y sus familias. Brinda asesoramiento no médico y consultas especializadas sobre temas que incluyen Familia y vínculos, Finanzas, Asuntos legales, Salud y bienestar y Asesoramiento para el despliegue y la transición.
Centro de llamadas del Centro de Veteranos
Un centro de llamadas confidencial gratuito, atendido las 24 horas por veteranos de combate y sus familiares, al que los veteranos de combate y sus familias pueden llamar para hablar sobre su experiencia militar o cualquier otro problema al que se enfrenten en su readaptación a la vida civil.
Esta es una lista de todos los recursos agrupados por tema:
La Universidad de Washington no es responsable del contenido ni del servicio proporcionado por ninguno de estos recursos.
Línea de ayuda para crisis por mensaje de texto
Envía un mensaje de texto con la palabra AYUDA al 741741 para comunicarte con un consejero de crisis las 24 horas
Brinda apoyo de salud mental gratuito las 24 horas, e intervención en crisis a través de SMS, WhatsApp o chat, las 24 horas.
Línea nacional de prevención del suicidio (las 24 horas):
Qué esperar al llamar a una línea directa de salud mental
Cómo encontrar un buen terapeuta [APA, por sus siglas en inglés]
Cómo encontrar un terapeuta [Mental Health America]
Formas de proteger la salud mental [UC San Diego]
Localizador de servicios de tratamiento de salud conductual
Herramienta para ayudar a conectar a las personas con los centros de tratamiento de su área local.
Encuentre un terapeuta (Asociación de Terapias Conductuales y Cognitivas)
Lista de profesionales con licencia que han cumplido con los requisitos de membresía en terapias cognitivo-conductuales.
Encuentra un terapeuta [Psychology Today]
Herramienta para ayudar a las personas a comunicarse con terapeutas en su región. Las personas pueden filtrar por área de enfoque, tipo de seguro aceptado, género y tipo de terapia ofrecida.
Cómo cuidarse mientras se practica el distanciamiento físico
Consejos para el cuidado personal [Universidad de Texas]
Define el cuidado personal y enfatiza por qué es importante, e incluye ejemplos de prácticas de cuidado personal
Línea de ayuda para los Afectados por Catástrofes (las 24 horas):
Línea directa que brinda asesoramiento y apoyo las 24 horas a personas afectadas por catástrofes naturales o causadas por el hombre.
Línea de ayuda para crisis para veteranos
Llama al 1-800-273-8255 y presiona 1
Envía 838255 por mensaje de texto
Accede a apoyo en caso de crisis gratuito y confidencial las 24 horas, los 365 días del año, para veteranos, miembros de las fuerzas armadas, miembros de la Guardia Nacional y la Reserva y sus seres queridos. No es necesario estar inscrito en los beneficios ni en el servicio de atención médica del Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) para participar.
Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI, por sus siglas en inglés)
NAMI es una organización que se centra en la promoción, la educación y el apoyo a las personas que viven con enfermedades mentales. Ofrece información y eventos para educar al público sobre la salud mental.
Llama al 1 (866) TEENLINK
Pone en contacto a los jóvenes por teléfono o mensaje de texto con jóvenes voluntarios capacitados que pueden proporcionar recursos locales aptos para jóvenes, para ayudarlos a manejar la intimidación (bullying), la salud mental, las citas, el consumo de sustancias y más.
Estadísticas sobre el alcohol [Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés)]
Información sobre el consumo de alcohol, el trastorno por consumo de alcohol y las implicaciones sociales y de salud negativas del consumo de alcohol.
Niveles de consumo de alcohol [Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés)]
Información sobre la cantidad de bebidas que se considera consumo excesivo y compulsivo, y una breve lista de quienes deben evitar el consumo de alcohol.
Beber en la universidad [Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés)]
Artículo referido a los hábitos de consumo de alcohol de las personas en edad universitaria y las normas. También incluye información sobre el consumo excesivo de alcohol, las posibles consecuencias y los factores que podrían afectar los hábitos de consumo de alcohol.
ofrece reuniones gratuitas de apoyo mutuo para quienes buscan una recuperación de adicciones basada en la ciencia y el autoempoderamiento.
Localizador de servicios de tratamiento de salud conductual de SAMHSA
Un localizador de centros y programas de tratamiento para el abuso del alcohol y las drogas, o tratamiento de salud mental en todo el país. Proporciona información en inglés y español para personas y familiares de personas que enfrentan problemas de salud mental y abuso de sustancias.
Reuniones presenciales y en línea sin costo para que las personas compartan experiencias, fortaleza y esperanza con el objetivo de ayudar a otras personas a recuperarse del alcoholismo o de los problemas con el alcohol.
Datos básicos sobre el consumo de marihuana y tendencias y encuestas actuales relacionadas con el consumo de marihuana.
Efectos sobre la salud de la marihuana [CDC]
Ofrece una breve definición y descripción de la marihuana y cubre temas como la adicción, la salud cardíaca, el consumo por parte de los adolescentes y más.
Signos del trastorno por consumo de cannabis [American Addiction Center]
Detalla los signos psicológicos, físicos y conductuales del trastorno por consumo de cannabis e incluye una autoevaluación anónima de 5 minutos.
Localizador de servicios de tratamiento de salud conductual de SAMHSA
Un localizador de centros y programas de tratamiento para el abuso del alcohol y las drogas o tratamiento de salud mental en todo el país. Proporciona información en inglés y español para las personas y sus familiares.
Reuniones presenciales y en línea sin costo para compartir experiencias, fuerza y esperanza y para ayudarte a ti y a otras personas a que se recuperen de la adicción a la marihuana.
Hoja informativa: El fentanilo y la prevención de sobredosis
Temas para romper el hielo: Cómo hablar con un amigo sobre su consumo de opioides
Una campaña diseñada para informar y educar sobre los peligros del fentanilo, aumentar la conciencia sobre cómo responder a una sobredosis de fentanilo y mejorar el conocimiento y el acceso a la naloxona
Video del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas sobre la combinación de sustancias
Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales
Este sitio web contiene información sobre las dimensiones identitarias y culturales de la salud mental para los siguientes grupos:
Cómo prepararse para una entrevista [Indeed]
Cómo redactar una carta de presentación [Harvard Business Review]
Cómo hacer un currículum [Indeed]
Convertirse en pasante (apprentice) [Departamento de Trabajo e Industrias de Washington]
Ofrece información sobre pasantías (apprenticeships) en las que el/la pasante recibe un pago mientras aprende y desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas en un nuevo campo profesional. Incluye información específica para mujeres, grupos raciales/étnicos subrepresentados, veteranos, jóvenes y miembros de tribus.
Una organización 501 (c)(3) comunitaria y sin fines de lucro cuya misión es mejorar la equidad económica y la autosuficiencia de las mujeres mediante el acceso y el éxito en carreras altamente calificadas y remuneradas en el sector de la construcción, la fabricación y el transporte.
Cares of WA ofrece servicios y programas para ayudar a las personas con discapacidades a encontrar y mantener un empleo y a desarrollar habilidades para la vida a través de una variedad de programas y alianzas.
Servicios para veteranos de WorkSourceWA
Como veterano/a, puedes obtener acceso prioritario a los servicios de WorkSource. Esto incluye referencias prioritarias a los trabajos que se publican en WorkSource, así como a otros servicios de empleo, conexiones profesionales y referencias a servicios.
Respuesta al coronavirus del estado de Washington:
Brinda asistencia confidencial las 24 horas mediante consejeros de crisis especializados y capacitados que escuchan los problemas y proveen referencias a los servicios de salud mental locales.
Lugares donde realizarse una prueba [Departamento de Salud del Estado de Washington]
Ofrece una herramienta para encontrar lugares donde se realizan pruebas en tu área, así como información sobre el costo de las pruebas, cómo funcionan las pruebas y la vacunación contra la COVID-19.
Dónde vacunarse [Departamento de Salud del Estado de Washington]
Localizador para ayudar a las personas a buscar y reservar citas para vacunarse contra la COVID-19. Simplemente escribe tu código postal, y obtendrás una lista de opciones cercanas a tu domicilio.
Artículo de los CDC en el que se describen los posibles efectos secundarios que se pueden experimentar después de recibir la vacuna contra la COVID-19 y se ofrecen consejos para aliviar dichos efectos secundarios.
Preguntas frecuentes en el CDC sobre la vacunación contra la COVID-19 [CDC]
Artículo de los CDC que ofrece respuestas a las preguntas frecuentes del público sobre la vacuna contra la COVID-19.
Artículo de los CDC en el que se comparten los beneficios de vacunarse e información sobre la eficacia de la vacuna.
Cosas que debes saber sobre la vacunación [CDC]
Sitio web de los CDC que ofrece información acerca de lo que debes saber sobre la vacuna contra la COVID-19 antes de vacunarte. También hay información sobre la eficacia y la seguridad de la vacuna, los posibles efectos secundarios y cómo funciona la inmunidad colectiva para proteger a la comunidad de la enfermedad.
Cantidad de casos en el área + tasa de vacunación por condado [The New York Times]
Línea de ayuda: 888-843-4564 (todas las edades)
Línea telefónica para jóvenes: 800-246-7743 (hasta 25 años)
Horarios: De lunes a viernes de 1 p. m. a 9 p. m. PT, sábados de 9 a. m. a 2 p. m. PT
Estas líneas de ayuda brindan apoyo confidencial entre iguales así e información local. Se ofrece un chat de apoyo entre iguales en línea, así como recursos locales para la comunidad LGBTQ. Consulta el sitio web para conocer los horarios específicos de funcionamiento.
Es un proyecto que brinda servicios de intervención en crisis y prevención del suicidio a personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero y a jóvenes de entre 13 y 24 años que se cuestionan su identidad de género. Incluye una línea directa de intervención en crisis y prevención del suicidio las 24 horas, así como un servicio gratuito, confidencial y seguro de mensajería instantánea y mensajes de texto con un consejero las 24 horas.
Disponible las 24 horas, pero con capacidad operativa limitada, por lo que se garantizan las llamadas de 2 p. m. a 10 p. m., hora del Pacífico (PT)
Un servicio de apoyo entre pares dirigido por personas trans para personas transgénero y personas que se cuestionan su identidad de género. El sitio web también proporciona información sobre el cuidado de la salud y el bienestar, la "salida del armario", las transiciones legales y la salud mental.
Spectrum es una organización sin fines de lucro en Spokane, Washington, cuya misión es crear un espacio de reunión comunitario seguro, intersectorial, intergeneracional y LGBTQIA2S+, que celebre una comunidad resiliente y saludable a través de la comunicación y el apoyo sociales, el arte y la cultura, el acceso a los recursos y el desarrollo del liderazgo
es una organización que trabaja para apoyar a las personas transgénero y con expresiones de género no conformes. Ofrecen un grupo de apoyo entre pares trans, así como información sobre los proveedores de atención médica y una bolsa de trabajo.
Padres, personas lesbianas y amigos de personas lesbianas y gays [PFLAG]
PFLAG es un espacio que brinda apoyo y recursos a las personas de la comunidad LGBTQ+, sus familiares y otras alianzas LGBTQ+. Hay más de 400 sedes que brindan apoyo confidencial en todo el país. Solo tienes que introducir tu código postal para comunicarte con una sede cercana.
Línea directa nacional de agresión sexual
Un servicio gratuito, seguro y confidencial mediante el cual podrás comunicarte con un proveedor de servicios de asistencia por agresión sexual en tu área las 24 horas. Proporciona referencias para apoyo a largo plazo y un centro de salud local que está capacitado para atender a los/las sobrevivientes de agresión sexual.
El amor es respeto
Envía LOVEIS al 22522
Los servicios gratuitos y confidenciales por teléfono, chat en vivo y mensajes de texto están disponibles las 24 horas, todos los días del año. Los defensores altamente capacitados ofrecen apoyo, información y apoyo a otros jóvenes como ellos que tienen preguntas o inquietudes sobre sus relaciones de pareja.
Línea directa nacional contra la violencia doméstica
Envía START al 88788
Defensores altamente capacitados disponibles las 24 horas para hablar de manera confidencial con cualquier persona que sufra violencia doméstica, busque recursos o información o cuestione aspectos poco saludables de su relación. Ofrece un chat en vivo que es una opción para obtener asistencia personalizada en tiempo real.
Línea de ayuda para crisis para veteranos
Llama al 1-800-273-8255 y presiona 1
Envía 838255 por mensaje de texto
Accede a apoyo en caso de crisis gratuito y confidencial las 24 horas, los 365 días del año, para veteranos, miembros de las fuerzas armadas, miembros de la Guardia Nacional y la Reserva y sus seres queridos. No es necesario estar inscrito en los beneficios ni en el servicio de atención médica del Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) para participar.
Ayuda gratuita y confidencial para los miembros del servicio militar y sus familias. Brinda asesoramiento no médico y consultas especializadas sobre temas que incluyen Familia y vínculos, Finanzas, Asuntos legales, Salud y bienestar y Asesoramiento para el despliegue y la transición.
Centro de llamadas del Centro de Veteranos
Un centro de llamadas confidencial gratuito, atendido las 24 horas por veteranos de combate y sus familiares, al que los veteranos de combate y sus familias pueden llamar para hablar sobre su experiencia militar o cualquier otro problema al que se enfrenten en su readaptación a la vida civil.
Las datos provienen de la Encuesta de salud para adultos jóvenes del estado de Washington. Desde 2014, cada año se recluta una nueva muestra de jóvenes de 18 a 25 años en Washington para completar una encuesta en línea sobre el consumo de marihuana y otras sustancias, y se vuelve a encuestar a cada grupo previamente encuestado. Si nos dijiste que te identificas como hombre, te proporcionaremos datos de hombres; si nos dijiste que te identificas como mujer, te proporcionaremos datos de mujeres; si nos dijiste que te identificas de alguna otra manera, te proporcionaremos datos de adultos jóvenes en general.
La estadística proviene del Sistema de vigilancia de los factores de riesgo conductuales (BRFSS, por sus siglas en inglés) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Se incluyeron datos de adultos de 30 años de edad o más.